Publicidad

Rusia empezó ‘operaciones militares especiales’ en Ucrania

La decisión del presidente ruso Vladimir Putin de poner en marcha "operaciones militares especiales" en para defender al Donbass, en Ucrani, y cambió el escenario del conflicto. Inmediatamente empezaron ataques "quirúrgicos", como los llamó el Ministerio de Defensa ruso, sobre la infraestructura militar de Ucrania.


El presidente de EE.UU responsabilizó a Putin por la destrucción y muerte que pueda causar el conflicto y habló con su homólogo ucraniano. También prometió que anunciará su respuesta en la tarde de este jueves.

Sin resistencia

“Los medios de defensa antiaérea de las Fuerzas Armadas de Ucrania han sido neutralizados. La infraestructura de las bases aéreas del Ejército ucraniano está fuera de servicio”, informó el Ministerio de Defensa ruso. El Ministerio aseguró que la guardia fronteriza ucraniana “no ofrece ninguna resistencia a las unidades rusas” y desmintió que el Ejército ucraniano hubiese derribado un avión de combate ruso. Anteriormente, una fuente del Ministerio de Defensa de Ucrania informó al portal Liga.net que el Ejército ucraniano había derribado cinco aviones rusos y un helicóptero en la región de Lugansk.

China pidió ”mantener la calma” para que las cosas ”no se salgan de control”

“China está siguiendo de cerca los últimos acontecimientos en Ucrania. Pedimos a todas las partes implicadas que mantengan la calma para evitar que la situación se salga de control”, indicó la portavoz de Exteriores Hua Chunying en rueda de prensa. Horas antes, el embajador chino ante Naciones Unidas, Zhang Jun, comentó ante la última reunión del Consejo de Seguridad que el país asiático cree que “la puerta para una solución pacífica de la crisis ucraniana todavía no se ha cerrado por completo”.

“Damos la bienvenida a todo esfuerzo que pueda ayudar a resolver esto mediante la vía diplomática”, dijo Zhang, que igualmente pidió a todas las partes implicadas que actúen “con moderación” y eviten “una mayor escalada de las tensiones”.

El embajador indicó que la posición de China respecto a “salvaguardar la soberanía y la integridad territorial de los estados” ha sido siempre “consistente”, pero evitó condenar explícitamente el ataque ruso a Ucrania. “Los principios de la Carta de la ONU deben mantenerse de manera conjunta. Esperemos que las partes sean racionales y se comprometan con el diálogo y la consulta para resolver la crisis. Se deben tener en cuenta las legítimas preocupaciones de seguridad de todos, pero es especialmente importante no echar más leña al fuego. China seguirá promoviendo las negociaciones de paz a su manera, y apoya todo esfuerzo que lleve a una solución diplomática”, dijo Zhang.

China mantuvo ayer que las sanciones no son efectivas para solucionar el conflicto y que se opone a castigos unilaterales, al tiempo que aprovechó para atacar a Estados Unidos: “Hay que preguntarse qué papel ha desempeñado Washington en la crisis ucraniana”, dijo la portavoz Hua.

Ucrania informó muertos y heridos

Ucrania informó de al menos ocho muertos y una decena de heridos en las primeras horas del inicio de las operaciones militares rusas en el país, según afirmó el asesor del ministerio del Interior, Antón Gueraschenko. “Una mujer y un niño resultaron heridos en la región de Konopot, donde ardió un auto.

En la ciudad de Podolsk de la región de Odesa, siete muertos, siete heridos y 19 desaparecidos a consecuencia de un bombardeo. En la ciudad de Mariúpol, región de Donetsk, hay un muerto y dos heridos”, informó en su canal de Telegram.

La Unión Europea discutirá y adoptará más sanciones contra Rusia

Los líderes de la Unión Europea (UE) discutirán nuevas sanciones “masivas y severas” contra Rusia por su agresión militar “sin precedentes” contra Ucrania. Asesguran que el diseño está siendo finalizado y que se adoptarán “rápidamente”. En la cumbre extraordinaria de este jueves, los Veintisiete “impondrán consecuencias masivas y severas a Rusia por sus acciones”, subrayaron el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen en una declaración conjunta. La jefa del Ejecutivo comunitario y el alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, “esbozarán un nuevo paquete de sanciones” que está siendo finalizado por la Comisión Europea y el Servicio Europeo de Acción Exterior “en estrecha coordinación con los socios y “el Consejo las adoptará rápidamente”, indicaron Michel y Von der Leyen en su declaración


0 Comentarios
Publicado el 24/02/22
Real Time Web Analytics