Publicidad

Incendios forestales: se mantienen activos diez focos en Corrientes

En Corrientes, esta mañana diez focos de incendios se mantenían activos, mientras los brigadistas lograron contener y controlar las llamas de tres localidades, informó el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). 


El organismo también informó que se mantienen activos focos también en Misiones y Río Negro, según reportó hoy el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF).

En Corrientes, el fuego “se propaga libremente y puede crecer” mientras “trabajan para extinguirlo” en los departamentos de Concepción III, San Miguel, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Corrientes, Carlos Pellegrini y Curuzú Cuatiá. En tanto, en Caa Catí y Concepción II el fuego está contenido, es decir que, “el incendio mantiene su actividad pero por los trabajos realizados se detuvo el avance del fuego/frente” y el que afectaba al departamento de Lavalle está “controlado”. Casi 700 mil hectáreas arrasadas Los incendios forestales arrasaron alrededor de 680.000 hectáreas, estimó la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), que también advirtió por los “valores alarmantes de gases generados por el fuego y fuertes anomalías en el régimen de lluvias”.

La Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la Conae determinó el alcance del daño de las llamas a través de la implementación de un protocolo de monitoreo satelital. El estudio relevó que la escasez de lluvias fue uno de los factores principales para que se produjeran los incendios.

Aire con “altos valores de gases generados por el fuego”

El organismo determinó que la calidad de aire de la zona está afectada por los incendios, y registra “altos valores de gases generados por el fuego, que impactan sobre la salud humana y el calentamiento global, y fuertes anomalías en el régimen de lluvias”. Esas “altas emisiones de monóxido de carbono” presentes en el aire “representan un riesgo para la salud de las personas con enfermedades cardíacas, y de dióxido de nitrógeno, que afectan la salud de las personas asmáticas”, advirtió el informe. Estas consecuencias, además, impactan de manera alarmante sobre el calentamiento global, señalaron los especialistas.

La Conae también desarrolló productos basados en datos satelitales y de estaciones meteorológicas de la red Climate Hazards InfraRed Precipitation with Stations (CHIRPS), según los cuales la falta de precipitaciones registrada en Corrientes durante el 2020 y 2021 es una de las claves para comprender la expansión del fuego, entre otros factores.

El organismo detalló que la información sobre los incendios en Corrientes fue enviada a instituciones nacionales y provinciales responsables del manejo de la emergencia, como la Dirección de Análisis para la Reducción del Riesgo de Desastre del Ministerio de Seguridad de la Nación; y la Dirección Nacional del Servicio de Manejo del Fuego, de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, entre otras.

Los especialistas llegaron a esas conclusiones a partir de estudios realizados con datos satelitales y de estaciones meteorológicas en Tierra, en tanto que la cifra de hectáreas afectadas se determinó a partir de una imagen captada el 23 de febrero por el sensor Modis, a bordo del satélite Terra. En un comunicado, el organismo detalló que los mapas que muestran la calidad del aire fueron elaborados en base a datos del satélite Sentinel-5 Precursor (Sentinel-5P) de observación terrestre desarrollado por la Agencia Espacial Europea.

El combate contra el fuego continúa

En el marco de las tareas de combate a los focos ígneos, trabajan en el lugar 286 brigadistas y personal de apoyo convocados por el SNMF y Parques Nacionales. Las autoridades informaron que el operativo logístico cuenta con cinco aviones hidrantes, un avión observador y cuatro helicópteros pertenecientes al SNMF, Ministerio de Defensa y Policía Federal; ocho autobombas, equipamiento, maquinaria pesada, camión logístico, camión de comunicaciones y móviles de apoyo.

Focos en Misiones y Río Negro

En tanto, en la provincia de Misiones se detectaron dos focos activos en Candelaria y Posadas y se mantienen contenidos los incendios de los departamentos de Candelaria II; Guaraní, Santa Ana, Montecarlo y San Javier. En Río Negro, se mantiene activo un foco de incendio en el Complejo Lago Martin, en la ciudad turística de Bariloche, en donde trabajan 52 brigadistas y personal de apoyo afectado al combate del incendio convocados por el SNMF y Parques Nacionales; cuatro aviones (tres hidrantes y un observador) y tres helicópteros que operan desde las bases de Bariloche y El Bolsón.


0 Comentarios
Publicado el 27/02/22
Real Time Web Analytics