La provincia del Chaco asume el compromiso de garantizar 190 días efectivos de clases para el ciclo lectivo 2026. Este compromiso, establecido durante la Asamblea N° 147 del Consejo Federal de Educación (CFE),busca lograr una educación de calidad y estandarizada en todo el territorio argentino.
La Nueva Planificación Educativa en el Chaco
La ministra de Educación del Chaco, Sofía Naidenoff, confirmó que las clases en la provincia comenzarán el 2 de marzo de 2026, adhiriéndose así a la planificación nacional. Este calendario escolar contempla un sistema de medición basado en horas reloj, estableciendo parámetros específicos para cada nivel educativo: 760 horas para el nivel Primario y 900 horas para el Secundario.
Estándares de Calidad y Medición del Tiempo Escolar
Un aspecto fundamental de esta nueva normativa es la definición clara de lo que constituye un día efectivo de clase.
Según la Resolución 484/24, para que una jornada sea considerada válida, debe cumplir con un mínimo de 4 horas reloj de actividades pedagógicas con estudiantes.
Esta medida busca asegurar que el tiempo en las aulas sea verdaderamente aprovechado en beneficio del aprendizaje. Para el nivel Inicial, se ha establecido un mínimo de 570 horas reloj, completando así un esquema integral que abarca todos los niveles educativos.
Este sistema de medición en horas no solo permite un seguimiento más preciso del tiempo dedicado a la enseñanza, sino que también facilita la comparación con estándares internacionales.
Mecanismos de Control y Seguimiento
La implementación de este nuevo sistema incluye medidas de control y recuperación para garantizar el cumplimiento de los objetivos establecidos. En caso de no alcanzar la carga horaria mínima requerida, las instituciones deberán articular diferentes estrategias de recuperación para asegurar que se cumpla con el piso establecido.
Como parte de las medidas de transparencia y seguimiento, la Secretaría del Consejo Federal de Educación publicará, a partir de diciembre de 2025, el calendario escolar 2026 aprobado por cada jurisdicción. Esta medida permitirá un monitoreo público del cumplimiento de los compromisos asumidos.
