El hecho ocurrió cuando Leandro Bravo fue detenido por personal de la Policía del Chaco, en Charata el 26 de febrero de 2022. Bravo fallece en el procedimiento y los policías fueron acusados de su muerte, encarcelados y recientemente enjuiciados. La decisión del tribunal se conocerá el próximo 12 de noviembre.
El juicio
El juicio oral y público por este crimen comenzó el 14 de octubre y en el banquillo de los acusados estuvieron los policías Alexis Jesús Fleitas Noguera, Enzo Matías Gómez, Franco Daniel Sosa y Carlos Agustín Díaz, imputados de tortura seguida de muerte, que tiene una pena de prisión perpetua, y de falsedad ideológica.
El tribunal
El tribunal está compuesto por los jueces Juan Carlos Clauster, Lorena Cimbaro Canella y Sergio Benito, en tanto Silvana Rinaldis es la fiscal de Cámara.
Ferronato tiene a su cargo la querella de los familiares de Bravo, mientras que los querellantes institucionales son Romina Duarte y Roberto Sotelo, por el Comité para la Prevención de la Tortura del Chaco; y Germán Dellamea y Adriana Acevedo por la subsecretaría de Derechos Humanos provincial.
Tras los alegatos que finalizaron el 23 de octubre, el tribunal informó que dará a conocer el veredicto el 12 de noviembre, a las 10.
La fiscalía
Lo que caracterizó la jornada de alegatos fue la sorpresa e indignación que provocó la fiscal de Cámara, Silvana Rinaldis, quién no solo no sostuvo la imputación con la cual los acusados llegaron a juicio, criticando la investigación de su par, la fiscal de Derechos Humanos Adjunta, Silvia Slusar, sino que además pidió que los cuatro policías sean absueltos de todos los cargos.
![]() Leonardo Bravo. |
El eje del alegato de la funcionaria fiscal fue que los policías quisieron proteger a Bravo y que el procedimiento fue una detención normal de las miles que se hacen a diario en la provincia del Chaco. Rinaldis tildó de “débil” la acusación de su par Slusar y afirmó que todos los peritos fueron concluyentes sobre el mal estado de salud de Bravo, que para ella fue la causa principal de su muerte.
En ese sentido, señaló que fueron el consumo de alcohol y de las sustancias y su estado de salud los que ocasionaron la muerte, afirmando que no se probó “en ningún momento” que los cuatros policías acusados hayan generado una acción que se pueda calificar como tortura.
Para Rinaldis, en los videos se ve que los oficiales sostienen a la víctima, pero aseguró que ningún perito pudo determinar con qué intensidad. Se sostuvo para su argumentación en la primera autopsia realizado por los médicos Hugo Rodríguez y Daniel Gurman, bajo la presión del ex fiscal Hugo Baigorrí, y también en los testimonios de los experitos policiales Jorge Villaverde y Anastasio Valenzuela.
Según Rinaldis, las condiciones que rodearon la detención fueron las “normales” y que fue un procedimiento al igual que miles de otros que se dan en la provincia.