Se llevó a cabo un encuentro significativo en la Sociedad Rural de Presidencia de la Plaza, donde el ministro de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, Oscar Dudik, se reunió con representantes de la Federación Chaqueña de Sociedades Rurales (FECHASORU). La reunión tuvo como eje central la actualización del impuesto inmobiliario rural.
Contexto de la Reunión: Un Diálogo Necesario
La implementación de lineamientos tributarios claros y actualizados es esencial para el desarrollo sostenible del sector rural. Durante el encuentro, el ministro Dudik enfatizó la necesidad de mantener una comunicación fluida y constante con las entidades que representan a los productores.
Este enfoque busca no solo informar sobre las modificaciones previstas sino también escuchar las inquietudes y propuestas de los actores del sector. Acompañado por la subsecretaria de Ganadería, Mariela Kasko, Dudik presentó un marco donde se discutieron puntos críticos que afectan la economía de los productores rurales.
Actualización del Impuesto Inmobiliario Rural: Claves y Consideraciones
Uno de los temas centrales abordados fue la revisión y actualización del impuesto inmobiliario rural. En este contexto, se expusieron criterios fundamentales para la actualización, teniendo en cuenta el impacto que estas decisiones tendrán en los productores locales.
Se presentó una evaluación detallada de cada uno de sus componentes, resaltando la importancia de establecer un sistema tributario que favorezca la competitividad del sector.
Los participantes, incluido Marcos Viter, presidente de FECHASORU, aportaron aspectos técnicos que enriquecieron el análisis y propiciaron un entendimiento más profundo entre el gobierno y los productores.

Reunión para analizar cuestiones impositivas para la producción ganadera del Chaco.
Mecanismos de Comunicación
La transparencia y previsibilidad son pilares fundamentales para el éxito de cualquier política tributaria. En este sentido, se establecieron mecanismos de comunicación en los que se garantizará que los productores estén informados sobre las modificaciones y su aplicación.
La administradora de la Administración Tributaria Provincial (ATP), Bibiana Kuncheff, y Marina Biscay, presidenta de la Sociedad Rural de Plaza, también participaron activamente en la discusión, subrayando la importancia de contar con un flujo informativo continuo que permita a los productores adaptarse a los cambios.
