La Escuela de Educación Agropecuaria (E.E.A) N°3 "María Auxiliadora" de Charata realizó su ya tradicional Muestra Anual de Trabajos, un evento que no solo exhibe el conocimiento técnico y práctico adquirido por sus estudiantes, sino que también subraya el rol fundamental que la institución desempeña en el desarrollo productivo de la región.
En el marco de la jornada, hizo declaraciones la directora de la intitución, Patricia Aranda, quien compartió su visión sobre la formación agropecuaria en la actualidad.
"El balance es altamente positivo. Para nosotros, esta muestra es la culminación de un ciclo de aprendizaje donde los chicos y chicas no solo estudian la teoría, sino que la llevan a la práctica. Aquí pueden ver proyectos que van desde la producción de forrajes, el manejo de pequeños y grandes animales, hasta la elaboración de alimentos con valor agregado, como quesos, dulces y conservas. Es una radiografía de nuestro plan de estudios y del compromiso de toda la comunidad educativa", explicó la docente.
Un Vistazo a los Proyectos
Durante la muestra, los visitantes pudieron observar stands dedicados a:
Hidroponía y Cultivos Intensivos: Demostraciones de siembra y crecimiento sin suelo.
Sanidad Animal: Taller sobre la prevención y manejo de enfermedades comunes en el ganado menor.
Elaboración Artesanal: Degustación de escabeches, licores y mermeladas producidas íntegramente por los estudiantes. Manejo de Maquinaria: Exposición de equipos y charlas sobre seguridad rural.
Educación Agropecuaria
- ¿Qué diferencia a la E.E.A. N°3 de una escuela de formación tradicional?
Ante esta pregunta Patricia Aranda entregó esta respuesta:
"La diferencia fundamental es nuestra orientación productiva y práctica. Nuestros egresados no solo salen con un título secundario, sino con las herramientas y competencias necesarias para insertarse inmediatamente en el sector agropecuario. Pasamos gran parte del tiempo en el campo, en la huerta, en el tambo y en los talleres. Aquí, aprender es hacer. Formamos jóvenes que conocen la tierra, que entienden de ciclos productivos y que están preparados para enfrentar los desafíos de la agricultura y ganadería modernas".
La E.E.A N°3 "María Auxiliadora" se consolida, un año más, como una institución clave para el desarrollo sostenible y productivo de la región del Chaco.
