En medio de una compleja situación económica y social que atraviesa la provincia del Chaco, surge una propuesta legislativa que busca establecer límites a los salarios de los funcionarios públicos. Esta iniciativa es impulsada principalmente por sectores de la oposición.
La propuesta: un tope salarial para funcionarios
El diputado provincial Nicolás Slimel ha presentado un proyecto de ley que propone declarar una emergencia por 12 meses, estableciendo un límite máximo de 8 salarios mínimos, vitales y móviles para los funcionarios públicos.
Esta medida comenzaría desde el gobernador hacia abajo, abarcando diferentes niveles jerárquicos de la administración pública.
La iniciativa busca incluir a los tres poderes del Estado: ]
- Poder Ejecutivo
- Poder Legislativo
- Poder Judicial
Disparidad salarial: una realidad preocupante
La situación actual en el Chaco revela contrastes significativos en los salarios públicos.
Mientras algunos funcionarios de organismos autárquicos y empresas estatales perciben remuneraciones considerablemente altas, muchos trabajadores estatales se encuentran por debajo de la línea de pobreza.
Destino de los Fondos Ahorrados
El proyecto contempla que los recursos económicos que se liberen a partir de esta medida queden a disposición del gobernador para ser destinados a áreas prioritarias:
1. Comedores comunitarios
2. Insumos para centros de salud y hospitales
3. Establecimientos educativos
Esta propuesta se presenta en un contexto donde diversos sectores de la sociedad están realizando importantes esfuerzos para sobrellevar la crisis económica.
Los ajustes han impactado en trabajadores, docentes, obra pública y sector privado, por lo que se considera fundamental que la clase política también participe del esfuerzo colectivo.
La iniciativa busca establecer un precedente de responsabilidad y compromiso por parte de los funcionarios públicos, reconociendo la necesidad de adaptar los privilegios de la clase política a la realidad económica de la provincia.
Este proyecto no solo representa una medida de austeridad, sino también un gesto simbólico de solidaridad con la ciudadanía en tiempos de dificultades económicas.
