CHARATA.com
Ver para Ser Libres, operativo para niños de comunidades originarias

Operativo Ver para ser LibresEl operativo "Ver para Ser Libres" surge como una iniciativa esencial destinada a garantizar la salud visual de los estudiantes de comunidades originarias en el Chaco. En Las Tolderías, zona de Charata, se realizará el miércoles 2 de Julio.

Este programa no solo busca mejorar la calidad de vida de los niños, sino que también promueve su bienestar integral y fomenta su autonomía.


Un Programa Integral: modalidad y alcance
Desde el lunes 30 de junio hasta el sábado 5 de julio, "Ver para Ser Libres" ofrecerá asistencia integral a estudiantes de zonas rurales, con un enfoque especial en aquellos que pertenecen a comunidades originarias.
Las Tolderías, ubicada en la zona de Charata, será uno de las comunidades beneficiadas el miércoles 2 de julio.
Esta iniciativa es el resultado de la colaboración entre el Gobierno del Chaco y el Estado Nacional, subrayando la importancia de un trabajo conjunto para abordar las necesidades de las poblaciones más vulnerables.
Los niños de escuelas rurales, con edades comprendidas entre los 6 y 12 años, serán sometidos a revisiones oftalmológicas previas, realizadas por equipos especializados de la cartera sanitaria.
Posteriormente, recibirán atención en dos camiones sanitarios equipados, donde se diagnosticarán problemas visuales y se proporcionarán anteojos de forma inmediata a quienes lo necesiten.
Esta modalidad holística no solo se centra en la atención médica, sino que también ofrece un espacio de información y apoyo a las familias, asegurando que todas sus necesidades sean consideradas.


El impacto en el Rendimiento Escolar y la Autonomía Infantil
Una de las principales metas del operativo es mejorar el rendimiento escolar de los niños.
La visión deficiente puede ser un obstáculo significativo en el aprendizaje, limitando la capacidad de los estudiantes para participar plenamente en el aula.
Al abordar estas dificultades, se busca no solo elevar el desempeño académico, sino también fomentar la confianza y la autoestima de los pequeños, permitiéndoles interactuar socialmente con mayor libertad y facilidad. Además, el programa "Ver para Ser Libres" busca empoderar a las comunidades originarias, otorgando a los niños las herramientas necesarias para alcanzar su máximo potencial.
La entrega de anteojos no es solo un acto de ayuda; es un paso hacia la autonomía, proporcionándoles la capacidad de ver claramente y, por ende, de aprender y desenvolverse en su entorno.

Publicado el 30/06/25